Opinión

Muestra: "Punto de Partida"
Artista: Andrea Gigante, Stella Maris Estévez, Mariela Paz,
Carlos Noboa, Julia Orquera Bianco y Daniel Romay
Escribe: Eduardo Iglesias Brickles
Punto de partida

La diversidad de lenguajes, que es diversidad de materiales, de técnicas, de medios, de semántica, inevitablemente serán las variables a las que el espectador deberá someterse al entrar en la zona de influencia de esta muestra.

Collage, pintura, objeto, fotomontaje, video, instalación, y graffiti son los medios expresivos por medio de los cuales Andrea Gigante, Stella Maris Estévez, Mariela Paz, Carlos Noboa, Julia Orquera Bianco y Daniel Romay se valen para poner en escena su relato visual.

En esta variedad está lo mejor de la propuesta de seis artistas jóvenes que sentirán la mirada ajena sobre su propia piel, ya que en las imágenes de todos ellos nos podemos asomar al escenario de sus almas.

“Punto de Partida” titularon a su primera muestra, como si estuvieran preparándose para un viaje.

Ese título rapidamente remita a dos cosas que de por sí trabajan como una unidad de contradictorios. Ahí está el combate entre la acción y la pasión. Justamente el arte, que se nutre de esos componentes, también es un viaje que necesariamente dura toda la vida.

En cierta forma las muestras se parecen a una estación, un punto de llegada o de partida, donde con el equipaje sobre el andén se está el tiempo necesario para abordar el siguiente tren. Sabemos bien que lo que está presentándose aquí ya ha sucedido en el taller de los artistas, y éste, el de la muestra, es un momento de suspensión, en el que vemos la imagen congelada de un proceso.

Después de la fiesta, la partida vuelve a poner en movimiento los mecanismos del trabajo en el taller. Con la vibración de ese algo inasible que está en la punta del pincel o de la gubia, que aún no ha sucedido, y que es posible que no suceda, pero que está allí latente, para ser convocado en el momento mágico de la creación.

“Punto” y “Partida”, sin embargo forman, como dijimos, una formidable unidad, porque juntos describen lo que ahora vemos y la potencia de lo que todavía no ha visto la luz.

Tal es así, que podría arriesgar y desear que cuando Noboa, Orquera Bianco, Gigante, Romay, Estévez y Paz, partan y otra vez se encuentren ante un nuevo punto de llegada, lo disfruten como hoy. Pero sin esperar demasiado se dispongan para una nueva partida.

Eduardo Iglesias Brickles. 19 de Diciembre de 2008.
----------------------------------

Muestra: "Punto de Partida"
Artista: Andrea Gigante, Stella Maris Estévez, Mariela Paz,
Carlos Noboa, Julia Orquera Bianco y Daniel Romay

Escribe: Florencia Ferreiro / Andrea Racciatti
Punto de Partida

Un punto de partida es también un punto de encuentro. Encuentro con un porvenir que se aproxima, para algunos un peregrinaje maravilloso, una bendición.

William Blake nos despertó a la infinitud de la realidad para quienes puedan abrir las puertas de la percepción. Ese peregrinaje se desplegará para algunos, por caminos escabrosos o severos, mientras otros, preferirán tierras llanas y calmas. Son laderas hacia un mismo objetivo.

Este grupo de jóvenes artistas se han encontrado, tal vez también se han buscado, en su punto de partida.

Desde la experimentación de distintos lenguajes como la pintura, la fotografía, el video y la instalación, fueron construyendo una poética personal. De esta manera, cada uno nos propone, un modo diferente de descubrir las verdades de nuestra realidad.

Florencia Ferreiro
Andrea Racciatti

Buenos Aires, Diciembre de 2008
----------------------------------
Muestra: "Collages sin sentido consentido"
Artista: Detergente
Escribe: Kekena Corvalán
Tres artistas jóvenes apuestan al lenguaje propio y ponen a dialogar palabra e imagen en la muestra "Collages Sin Sentido Consentido".
En Villa Pueyrredón hay un espacio de experimentación plástica que se llama 3plantas. Es un taller donde se llevan a cabo distintas muestras, debates y jornadas. En ese espacio, tres artistas visuales argentinos, María Eugenia Gaudio, Agustín Diaz Saubidet y Valeria Suárez emprenden una exposiciòn de sus obras, en un colectivo que se denomina Detergente. Los tres son grabadores, formados en el IUNA y en la UMSA, y desde esa particular mirada se lanzan a intervenir la materia, produciendo collages mayormente realizados con elementos encontrados en la calle, al que les aplican palabras, recortes de diarios y revistas, texturas, pintura y dibujos.Así, enmarcados dentro de la poética del object trouvé, estos chicos hacen acordar a lo que Agnes Vardá captura en su maravilloso film Les glaneuses et la glaneuse. Ellos han espigado la ciudad para encontrarle otro sentido al desecho, dejándolo hablar, mirar, trasformarse y contar una historia, la propia, la de ellos. Y espigar, no solo es recoger lo que queda descartado, si no también hacer crecer. El mismo título de la muestra y el modo en que fue, justamente, hallado, continúan el trabajo de la espiga y marcan raíces con lo lúdico, el fluir interior y la reivindicación de otra lógica en el trabajo del recolector. Collages sin sentido con sentido, con titulos recorribles me pegue un viaje a la ciudad ,casi casi, casa y me olvide el espiral También hay un trabajo de poesía visual, donde la relación palabra imagen da una vuelta de tuerca humorística o irónica, creando una relación nueva donde abunda la mirada política y social.Esta relación con la poesía visual es fundante de lo que va a verse, ya que se convierte en criterio de curaduría cuando estos chicos organizan la muestra de esta manera, con siete grupos temáticos que integran la frase que les da nombre:
1 ) ME (collages realizados en A4, de distribución desordenada)
2) PEGUE (collages de distribución lineal)
3) UN VIAJE (collages con marcos dorados)
4) A LA CIUDAD (collages urbanos)
5) CASI CASI ( objeto-caja con celdas)
6) CASA (objeto -caja)
7) Y ME OLVIDE EL ESPIRAL… (instalación fluor)
Y el baño, que también está intervenido, y que sigue jugando con parámetros onírico-lúdicos, con una creación espacial que se llama ¿En qué color soñas?El predominio de colores fluor le da un toque camp a todo el conjunto, sofisticando las imágenes y relocalizando los objetos.
El sábado 6/12 a las 20 hs, el collage mayor seguirá su rizoma cuando las puertas se abran a todos los espectadores.Un collage siempre es infinito, así que quienes quieran compartir y agrandar esta experiencia añadiendo la magia de la mirada para encontrar objetos, una y otra vez, pueden emprender el viaje a la ciudad casi casi casa, en 3plantas - Artes Visuales, calle Larsen 2611 PB , Villa Pueyrredón, Ciudad de Buenos Aires.
Publicado en Leedor el 3-12-2008
----------------------------------
Muestra: “Barquito de papel, océano de sentido”
Artista: María del Carmen Pumar
Escribe: Sebastián Russo
EME: el arte de hacer arte.
Las nuevas iniciativas, si vienen acompañadas por un espíritu que intenta corroer formas anquilosadas de relación, modos musealizados de pensar la acción, deben ser apoyadas, difundidas, estimuladas. Este es el caso de EME (www.proyectoeme.blogspot.com) un ámbito de jóvenes artistas que combina tanto la difusión como la producción artística, tanto la enseñanza como la investigación sobre las artes visuales. Instancias que se proponen articuladas con una predisposición lúdica y relacional, poco hallable en el marco de un circuito del arte frío y mercantil. El arte, esa trama socialmente legitimada llamada arte, surge, en este emprendimiento, fortalecido en toda su potencialidad, en todo lo que tiene por decir/hacer, discutiendo encorsetamientos hegemónicos. Dentro de un programa de exposiciones, este sábado 13 de septiembre a las 20 hs, se presenta en EME la Muestra de Grabado y Dibujo “Barquito de papel, océano de sentido”, de Maria del Carmen Pumar. La misma “propone recrear y proteger un mundo de juego, sueño y fantasía. Un mundo donde navegar sin fronteras, sin juicios, sin temor a jugar por jugar sin tener que perder ni ganar… Una obra entre lúdica, irónica y terrenal; recortes imaginarios de un viaje que se tironea entre sueños y tentaciones”, tal cual reza la gacetilla.
3plantas Artes VisualesLarsen 2611 PB A - Villa Pueyrredon - Capital Federal
Publicado en Leedor el 9-09-2008
----------------------------------
Muestra : "Barquito de papel"
Artista: María del Carmen Pumar
Escribe: Florencia Nieto Volanté.

20.00 hs. Dia 13 de Septiembre en 3plantas.

Y llega la hora de zarpar…

Carmen Pumar nos invita a cruzar mares de sentido, de experiencias y vivencias. Obras que se repliegan y vuelven a abrirse. Papel sobre papel, la redundancia va logrando el efecto.

Esta vez, Pumar desarrolla su serie de trabajos basándose en el entrañable juego "barquito de papel"; cuántos días de lluvia descansarán entre sus pliegues. Barcos vivos, barcos muertos en alcantarillas.

La Artista devela todas las aristas del objeto capturando así, su forma y su espíritu.
Una obra exquisita de grabados y dibujos que, con seriedad y un guiño humorístico, nos interpelan sobre nosotros mismos, nuestro pasado y lo que fuimos alguna tarde de otoño.

Las imágenes de Pumar asumen así cualidades poéticas, a las que no podemos ser indiferentes. Cartas antiguas, olvidadas, acompañan como testigos silenciosos los diferentes pasajes de esta travesía.

El barquito de papel navega los distintos aspectos del individuo y de su existencia.

Obras desarrolladas con materiales que denotan un proceso artístico sólido que se combinan con dibujos y diversas técnicas de grabado.

La apropiación del espacio permite un circuito lúdico. La elección de diversas lecturas permite un acercamiento personal a las obras. En una de las salas, la posibilidad de escribir sobre una pizarra las sensaciones despertadas y los deseos, dejan abierta la puerta a nuevos diálogos.

Una vez más, EME se "inunda" de espectadores que transitan los espacios pero esta vez lo harán sobre sus propias aguas.

Florencia Nieto Volanté.